17 Abril, 2018
Desde la elección de 2006, la autoridad electoral se involucró en la organización de los debates presidenciales y, a consecuencia de la reforma electoral de 2007, el entonces Instituto Federal Electoral -y actualmente el INE- tiene el mandato exclusivo para organizar dos debates entre las y los candidatos a la presidencia.
Los moderadores serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, y el orden de su participación así como el de los candidatos serán sorteados, para evitar críticas a que se quería perjudicar o ayudar a algún político. Con lo anterior se invitará a los contendientes a que emitan su opinión y se posicionen respecto de las propuestas de la y los otros candidatos. En el primero de éstos, se privilegiará la interacción entre los moderadores y las candidaturas y, en el otro, la interacción entre la candidata y los candidatos.
El objetivo de este diseño es establecer un ejercicio que evite intervenciones memorizadas, discursos secuenciados o evasivas deliberadas. Las y los moderadores pueden intervenir a través de preguntas de seguimiento.
Para el segundo bloque está planteada una especie de mesa redonda con todos los candidatos; allí un moderador hará una pregunta y los políticos empezarán a interactuar para responder.
En respuesta, la consejera, Pamela San Martín dijo que las modificaciones no implican "eliminar a los estudiantes ni a los universitarios, precisamente porque el grupo etario también está considerado en el segmento "b", y bajo ninguna circunstancia excluye a los universitarios, llámese de la Universidad Autónoma, del Colegio de la Frontera, del Tecnológico, no están excluidos".
Para ejercer este derecho, la y los candidatos deberán levantar la mano o hacer una seña al moderador en turno.
Posteriormente, en el segmento 2 de cada bloque, la candidata y los candidatos se confrontarán directamente entre sí para contrastar sus plataformas sobre un tema específico. "Los candidatos pueden darse a conocer y tener mayor cobertura en medios de comunicación", concluyó el INE.
Cabe destacar que la conducción del diálogo en cada segmento estará a cargo de un solo moderador o moderadora, quien tendrá a su cargo el dinamismo y la continuidad del debate, de tal suerte que las participaciones se realicen dentro del tema asignado, conforme a las reglas de moderación previamente aprobadas.
En el Bloque de Cierre, cada candidatura contará con un minuto para hacer una intervención final.